Cuando el futuro está en plena encrucijada, “la gestión de la incertidumbre es un valor”. Así opina el presidente de la Asociación de Parques Científico y Tecnológicos de España (APTE), Felipe Romera, que defendió en su XIV Conferencia Internacional, en la que estuvo representado Geolit, la relevancia de este sector para el impulso de las políticas de I+D en Europa.
“Debemos jugar un papel diferente al que jugábamos, pero clave”, indicó Romera, para lo cual consideró crucial su inclusión en el nuevo escenario de la Unión Europea, lo que implica acceder en las mejores condiciones a los nuevos programas, como el H2020 o el RIS3.
Coincidiendo con la XIV Conferencia de APTE se ha celebrado en paralelo el X Encuentro Ibérico, donde se dan cita anualmente los Parques Científicos y Tecnológicos de España y Portugal. Ambos países aglutinan más de 10.000 empresas relacionadas con el sector de la innovación. Por ello, desde APTE esperan poder construir en los próximos meses una “política común” entre los dos estados vecinos, que sirva de trampolín para “ayudar a las pymes a desarrollarse, crear empleo y competir en este mundo tan globalizado”.
Próxima Conferencia Internacional de APTE
Antes de la clausura de la XIV Conferencia Internacional se celebró el acto simbólico de traspaso de bandera al parque tecnológico que acogerá la próxima edición. Baldomero Oliver León, segundo teniente alcalde de Granada, y Felipe Romera, presidente de APTE, hicieron entrega de la bandera de la asociación a Raquel Ubarrechena, que ha recogido el testigo en nombre del Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa, del que es subdirectora.


