Convenio para investigar los efectos beneficiosos del aceite de oliva en la prevención de la diabetes

Miércoles, 01 de Febrero de 2017
El Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, y el presidente de la Fundación Caja Rural de Jaén, José Luis García-Lomas Hernández, suscribieron en Geolit un convenio específico de colaboración que va a permitir a la institución universitaria jiennense participar en el proyecto Predimed Plus. Este trabajo tiene como objetivo elevar el conocimiento y las evidencias científicas que se tienen sobre las propiedades benéficas de la Dieta Mediterránea, en la que el aceite de oliva es un ingrediente primordial, para prevenir la diabetes tipo 2 y reducir el riesgo cardiovascular asociado al sobrepeso y la obesidad. 
 
La Fundación Caja Rural de Jaén a través de su programa ‘La Rural Ciencia’ quiere promover acciones para apoyar proyectos de investigación y desarrollo sobre distintas materias y así recompensar la labora de investigación y estudio. Con este espíritu participará en este proyecto aportando la cantidad de 10.000 euros para completar la investigación de la UJA en Predimed Plus.
 
En este ambicioso proyecto, en el que toman parte 22 grupos investigadores de facultades y hospitales de toda España y cuyos resultados se basarán en el seguimiento de 6.000 personas, 300 de las cuales serán de la provincia de Jaén, de entre 55 y 75 años. Destacando las cualidades gastronómicas del aceite de oliva, como también sus efectos beneficiosos para la salud, "como puede ser en la prevención de enfermedades como la diabetes". Desde el Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceite de Oliva se participará en esta investigación de Predimed Plus, "un ensayo clínico con el que se pretende combinar una Dieta Mediterránea con pautas de pérdida de peso para determinar si estas conductas permiten prevenir enfermedades cardiovasculares".
 
De los 22 los grupos de investigación (nodos) de todo el país implicados en este proyecto, cuatro pertenecen a Andalucía, Córdoba, Málaga y Granada, además de Jaén, donde el trabajo estará dirigido por los profesores Miguel Delgado, catedrático de Medicina Preventiva de la UJA, y José Juan Gaforio, profesor del Área de Inmunología de la UJA y director del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceite de Oliva de la UJA.

 

3507
1231

Más sobre nosotros

Toda la información de nuestro Parque Científico y Tecnológico, su gobierno y equipo de gestión, y lo que podemos hacer por su empresa.

 
 
EL ESPACIO DE EMPRENDIMIENTO DE VANGUARDIA DE JAÉN
saber +
 
 
UN ESPACIO CON VOCACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO
saber +
 
 
GENERACIÓN DE VALOR PARA EMPRESAS, EMPRENDEDORES Y AGENTES TECNOLÓGICOS
saber +
 
 
INICIATIVAS ORIENTADAS A LA SOSTENIBILIDAD Y A UN HÁBITAT LABORAL DE CALIDAD
saber +
 
 
UNA COMPLETA RED DESDE LA QUE GENERAR SINERGIAS
saber +
  1. Siempre concectado con
    GEOLIT
    Suscríbete aquí para recibir en tu email nuestras alertas con toda la actualidad del Parque y las ventajas que tienes por ser de Geolit
     
  2. Le informamos que los datos personales que nos proporcione rellenando el presente formulario serán tratados por Diputación Provincial de Jaén como responsable de esta web. Estos datos serán usados para enviarle información sobre nuestras actividades o sobre las empresas con sede en el Parque, así como noticias relacionadas con el emprendimiento y la innovación. Marcando la casilla de aceptación de nuestra Política de Privacidad, usted otorga su consentimiento expreso para la recogida y el tratamiento de sus datos personales exclusivamente con estos fines. Los datos que nos facilite serán almacenados en los servidores ubicados dentro de la UE. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento, como puede comprobar en información adicional.
  3. Deseo que Diputación Provincial de Jaén utilice mis datos para recibir información sobre Geolit.