CITOLIVA aporta las claves para optimizar la producción y calidad del aceite a través de un manejo sostenible del olivar

Lunes, 14 de Marzo de 2016
La importancia de la cubierta vegetal en olivar para aumentar la fijación de carbono, favorecer la presencia de materia orgánica en suelo, minimizar la necesidad de abonado químico, reducir costes y conducir a un manejo más sostenible del olivar fueron las principales conclusiones y recomendaciones que extrajeron de la jornada organizada por CITOLIVA y la Universidad de Granada en GEOLIT, en la que se aportaron las claves para optimizar la producción y calidad del aceite a través de un manejo sostenible del olivar. Durante la jornada, que reunió a más de 70 empresas, instituciones públicas y profesionales procedentes del sector oleícola, intervinieron representantes de las universidades de Granada, Jaén y Amberes, que explicaron el efecto de la presencia de la cubierta vegetal, y otros manejos asociados a esta, en el potencial de secuestro de carbono en cultivos de olivar, y como esta regula los niveles de carbono en los suelos en los que ambos conviven, para finalmente determinar su influencia en el balance de carbono a escala local y regional. Todos ellos han coincidido en la importancia del manejo agrícola y de la irrigación como factores claves para lograr un cultivo de olivar sostenible. Por su parte, investigadores de las universidades de Ljubljana (Eslovenia) y Basilicata (Italia), del Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC (Córdoba) y del Instituto Max Planck (Alemania), se han referido a los manejos que influencian la fijación de CO2 en los olivares, y han expuesto alguna de las técnicas de riego que contribuyen a la mejora de su productividad, a la vez que han hecho especial hincapié en la influencia de la cubierta herbácea en la conservación del suelo, agua y nutrientes en los olivares mediterráneos. Y todo ello, en el marco de una jornada en la que el aumento de la calidad y competitividad del olivar a través de prácticas sostenibles ha sido otro de los temas destacados al que se han referido investigadores de CITOLIVA y de la empresa aceites Castillo de Canena. Han hablado, respectivamente, sobre la mejora de la competitividad y reducción de la huella de carbono del sector del aceite de oliva, y han explicado cómo las prácticas de manejo sostenible de la cubierta herbácea influyen en la calidad de la producción de aceite. Además, la empresa CO2 Consulting ha presentado distintas herramientas a disposición de las empresas para comunicar la sostenibilidad del aceite de oliva al mercado.
La jornada, que ha sido cofinanciada por la Universidad de Granada, el Consejo Oleícola Internacional y el Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra de Andalucía, ha finalizado con una visita de campo a la empresa Castillo de Canena, donde se han recorrido las torres de medición instaladas por la Universidad de Granada con el fin de obtener datos científicos sobre el balance de carbono en la cubierta vegetal y el olivar que promuevan el conocimiento para lograr una reducción de la Huella de Carbono y conocer su influencia sobre el calentamiento del planeta.

2431
1007

Más sobre nosotros

Toda la información de nuestro Parque Científico y Tecnológico, su gobierno y equipo de gestión, y lo que podemos hacer por su empresa.

 
 
EL ESPACIO DE EMPRENDIMIENTO DE VANGUARDIA DE JAÉN
saber +
 
 
UN ESPACIO CON VOCACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO
saber +
 
 
GENERACIÓN DE VALOR PARA EMPRESAS, EMPRENDEDORES Y AGENTES TECNOLÓGICOS
saber +
 
 
INICIATIVAS ORIENTADAS A LA SOSTENIBILIDAD Y A UN HÁBITAT LABORAL DE CALIDAD
saber +
 
 
UNA COMPLETA RED DESDE LA QUE GENERAR SINERGIAS
saber +
  1. Siempre concectado con
    GEOLIT
    Suscríbete aquí para recibir en tu email nuestras alertas con toda la actualidad del Parque y las ventajas que tienes por ser de Geolit
     
  2. Le informamos que los datos personales que nos proporcione rellenando el presente formulario serán tratados por Diputación Provincial de Jaén como responsable de esta web. Estos datos serán usados para enviarle información sobre nuestras actividades o sobre las empresas con sede en el Parque, así como noticias relacionadas con el emprendimiento y la innovación. Marcando la casilla de aceptación de nuestra Política de Privacidad, usted otorga su consentimiento expreso para la recogida y el tratamiento de sus datos personales exclusivamente con estos fines. Los datos que nos facilite serán almacenados en los servidores ubicados dentro de la UE. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento, como puede comprobar en información adicional.
  3. Deseo que Diputación Provincial de Jaén utilice mis datos para recibir información sobre Geolit.